

jueves, 10 de septiembre de 2009
lunes, 7 de septiembre de 2009
Muestra del 2do Salón del Humor Internacional-Perú 2009

http://www.salonhumorperu.com/MUESTRAS-SALON-HUMOR-PERU-2009/album/index.html
Etiquetas:
blogsperu.,
humor ecologico,
humor gtafico,
karrycartoons
Talleres Gratuitos de Historieta y Dibujos Animados

Etiquetas:
historietas,
karrycartoons
sábado, 5 de septiembre de 2009
12 de Setiembre DIA DE LA HISTORIETA PERUANA
La Historieta, también llamada "Chiste", "Tebeo", "Peneca", "Comic", o como últimamente parece gustar llamarse; " novela grafica” también se asentó en nuestro país , con distinta suerte que la habida en otros países de la región, por eso hace un año un colectivo de artistas y amigos relacionados al medio se han enfrascado en revalorar al talento nacional, la historieta peruana busca su espacio y su rol protagónico como medio para lograr identificación con nuestras propias historias, personajes, mensajes y contenidos. En el Perú Mario Lucioni cuenta en su tesis sobre la Historieta peruana "las primeras historietas peruanas que se han encontrado fueron publicadas por el efímero semanario de caricaturas Don Quijote en 1873. Una de ellas contrasta las metáforas navales del texto («Fragata sospechosa a la vista») con la historia de un flirt, un hombre que seduce a una mujer, que culmina con la pareja dirigiéndose a un lugar más privado. ¡Y era 1873!
Pero estas primeras historietas (tardías en relación con la popularidad del género en revistas ilustradas en Europa) son un fenómeno inicialmente aislado. No existen otros trabajos secuenciales en el Perú hasta 1887, fecha de la fundación de El Perú Ilustrado." Así se inicia una historia intermitente y azarosa, donde muchos artistas talentosos a través de toda nuestra historia contemporánea se toparon con el mismo muro de olvido en el que a veces van terminar los sueños de publicación de los historietistas locales.
“El 12 de Setiembre de 1952 un inusual hecho ocurrió en el tabloide “Ultima Hora”, el personaje “Sampietri” de Julio Fairlie, “desalojaba” a los comics extranjeros de sindicato, introduciéndose en cada tira y dándoles la despedida, incluso se daba maña para a uno de ellos pedirle dinero prestado para pagar al día siguiente, cuando ya no estuvieran publicadas”
El 12 de septiembre del 2008 : Esta es la fecha en que hace un año, reunidos en el bar del hotel Maury y con el entusiasmo de un magnifico Pisco souer en mano, un grupo de autores de historieta, coleccionistas, libreros, estudiosos y aficionados al Noveno Arte encontraron ideal para celebrar y brindar por la Historieta Peruana. La fecha pretende ser no solo un día de festiva conmemoración, sino una franca posibilidad de rescate, reconocimiento y difusión de nuestra historieta nacional. La proclama leída en dicha ocasión fijando el 12 de septiembre como el Día de la Historieta Peruana implicaba también un compromiso colectivo de sus firmantes para conseguir reivindicar a la historieta como un medio, un arte y una profesión válida para toda la sociedad, la cultura y el estado peruano.
La fecha: Fue elegida por que fue justo el 12 de septiembre de 1952, en el desaparecido diario popular "Ultima Hora", que Sampietri, un popular personaje de Julio Farlie, se metía dentro de las tiras cómicas Sindicadas del extranjero para despedirlas una a una. Al día siguiente, el 13 de Septiembre de 1952, en este tabloide los lectores encontrarían a personajes nacionales como Serrucho, Boquellanta, Chabuca, La Cadena de Oro y por supuesto el mismo Sampietri.
La historieta peruana : Por supuesto nuestra historia no se inicia ahí sino en la revista "Don Quijote" en 1873 con "Fragata sospechosa a la vista", y la historia a aunque muchas veces interrumpida por la propia azarosa historia del país, la historieta nacional puede enorgullecerse de contar con muchos artistas de real valor e importancia, desde un Zenón Ramirez, Málaga Grenet, Pedro Challe, Abraham Valdelomar, Gustavo Lama, Jorge Vinatea Reinoso, Julio Fairlie, Carlos Rosse Silva, Hernán Bartra, Juan Osorio, Javier Flores del Águila, Dionisio Torres, Juan Acevedo, Luís Baldoceda, Gonzalo Mayo, Boris Vallejo, Pablo Marcos, Alfredo Marcos, Heduardo, Andrés Edery, Raúl Kimura, Rubén Saez, Carlos Castellanos, Antonio Negreiros, Ricardo Fujita, Ricardo Villamonte, Marino Sagasteguí y muchos ilustres autores más.
Nuestra primera celebración: Será este sábado 12 de septiembre, gentilmente albergados por el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y con el apoyo de cobertura y difusión del diario Perú21. El evento que se iniciará a las 2 p.m. y debe culminar a las 10 p.m.
Los invitados: Tendremos como invitados primero a nuestro querido y prestigiado Juan Acevedo, el autor nacional mas activo del momento, que este año cumple 40 de denodada trayectoria y además celebra los 30 años de la aparición de su mas famoso personaje: Cuy; habrá un encuentro especial con él ese día. Además estará presente el peruano que triunfo dibujando para la Marvel y la DC: Pablo Marcos, quien retorna al país en esa fecha para un reencuentro con los amigos y colegas de toda la vida. También los asistentes podrán conocer y conversar con un notable autor argentino: Horacio Lalia (discípulo de Alberto Breccia) dibujante de Nekrodamus (personaje creado por Héctor German Oesterheld) y de muchas otras historias de terror, que ha paseado su arte tanto en Europa como en EEUU y que viaja al Perú exclusivamente para apoyarnos en esta primera celebración.
Las actividades: Habrá también espacio para un Taller de Historietas con Carlos Crisóstomo y uno de Dibujos Animados con Javier Prado, la presencia de las historietas de los jóvenes de Tiralíneas y los ganadores del Concurso Perú 21, pero esto por supuesto, no sería mucho sin la esperada presencia de los amigos y colegas, y de todo aquel que quiera con su asistencia sumarse a esta movida en pro de la Historieta Nacional.
PROGRAMA del 12 de Septiembre del 2009:
2.30 a 3.30 p.m. Taller de Historieta con Carlos Crisóstomo.
3.30 a 4.30 p.m. Taller de Animación con Javier Prado.
5.00 a 6.00 p.m. Encuentro con Pablo Marcos
6.30 a 7.30 p.m. Encuentro con Horacio Lalia.
8.00 a 9.00 p.m. Encuentro con Juan Acevedo.
9.00 a 9.30 p.m. Homenaje a la Historieta Peruana con el Dr. Javier Florez del Águila y el Dr. Humberto Costa.
Pueden encontrar más información en el Blog:
http://diadelahistorietaperuana.blogspot.com/
miércoles, 2 de septiembre de 2009
RIUS de México y TUTE de Argentina,el Viernes 4 en la UNMSM

en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)
4 de setiembre de 20009
Conversatorio de Humor Gráfico
En el marco del II Salón Internacional de Humor Gráfico - Lima 2009, tenemos la oportunidad de contar con la presencia del gran maestro Eduardo del Río (RIUS) de México y el talentoso Juan Matías Loiseau (TUTE) de Argentina en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Los destacados invitados participarán en un conversatorio con los alumnos en el Auditorio de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas el viernes 4 de setiembre a partir de las 11 de la mañana. El auditorio está ubicado en la ciudad Universitaria, altura cuadra 32 de la Av. Venezuela y el ingreso es por la puerta de la Av. Universitaria.


Los interesados en participar en el conversatorio se pueden inscribir a los correos depcom@unmsm.edu.pe, cecos.unmsm@gmail.com o llamando a los teléfonos: 6197000 anexo 2820, 4524641 anexo 48. Cupos limitados. Capacidad máxima 120 personas.
La Escuela de Comunicación Social y la empresa Comunicación Activa S.A.C, les agradece la difusión de esta información.
Ciudad Universitaria, agosto, 2009.
Etiquetas:
blogsperu,
caricaturas,
karrycartoons,
rius,
tute
martes, 1 de septiembre de 2009
lunes, 31 de agosto de 2009
Premios 2009 del Genial TURCIOS



Disfruten de su enorme talento y de los demás premios de un extraordinario artista y amigo en : http://caricaturcios.blogspot.com/
Desde aquí ,mi querido Turcios celebro tus triunfos y gracias por el Gatiturcios autografiado que me enviaste desde España con Omar . Un abrazo a lo peruano.
Etiquetas:
blogsperu,
caricaturas,
karrycartoons,
turcios
domingo, 30 de agosto de 2009
sábado, 29 de agosto de 2009
RIUS en el 2do Salón Internacional del Humor en Lima

Un datazo :Rius estará en una Charla el Viernes 4 de Setiembre en el auditorio de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Mayor de San Marcos de 11.00 a 12.30 mm. y luego desde las 7 a 10 p.m. también lo disfrutaremos en la biblioteca del parque de la amistad de Surco (Cuadra 21 de la Avenida Caminos del Inca) en una mesa redonda con el humorista TUTE de Argentina y nuestros notables JUAN y CARLIN. No se lo pueden perder ,están todos invitados.
Etiquetas:
blogsperu,
karrycartoons,
rius,
tute
ARTEFACTO 21

Disfruten de este ultimo numero de Artefacto ,la revista virtual de todas las artes.Pueden bajarla gratuitamente desde aquí: http://artefacto.deartistas.com/
Etiquetas:
artefacto virtual,
blogsperu,
karrycartoons
miércoles, 26 de agosto de 2009
Club Nazca

La primera exposición colectiva de historietas peruanas fue realizada en la galería Juan Pardo Heeren del ICPNA en abril del año1989, esta misma exposíción fue replicada en 16 oportunidades llegando a municipalidades, universidades, colegios y la vía pública, siempre con gran éxito y cobertura periodistica.Con el Club Nazca de la Historieta se realizaron talleres, conversatorios, concursos y recibimos la visita de ilustres invitados del arte.Publicamos el suplemento “Nazca Comic” en el Diario Página Libre, durante 15 números, donde surgieron nuevos talentos que hoy son protagonistas de la profesión gráfica profesional.Se celebraron los 99 y el centenario de la creación de la Historieta en el año 1995-1996 con exposiciones y charlas con la cooperación del IST Toulouse Lautrec. La primera exposición colectiva de historietas peruanas fue realizada en la galería Juan Pardo Heeren del ICPNA en abril del año1989, esta misma exposíción fue replicada en 16 oportunidades llegando a municipalidades, universidades, colegios y la vía pública, siempre con gran éxito y cobertura periodistica.Con el Club Nazca de la Historieta se realizaron talleres, conversatorios, concursos y recibimos la visita de ilustres invitados del arte.Publicamos el suplemento “Nazca Comic” en el Diario Página Libre, durante 15 números, donde surgieron nuevos talentos que hoy son protagonistas de la profesión gráfica profesional.Se celebraron los 99 y el centenario de la creación de la Historieta en el año 1995-1996 con exposiciones y charlas con la cooperación del IST Toulouse Lautrec.
Etiquetas:
blogsperu,
club nazca,
karrycartoons
Dia de la Historieta Peruana

12 de Setiembre,esta es la fecha que un grupo de autores de historieta, coleccionistas, libreros, estudiosos y aficionados al Noveno Arte encontraron ideal para celebrar a la Historieta Peruana. La fecha pretende ser no solo de conmemoración , sino de rescate, difusión, reivindicació n y promoción de la historieta nacional.Quizás no haya mucho que celebrar, quizás fijar un día para celebrar a la Historieta Peruana sea la ultima carga de la caballería, la ultima lanza contra el aspa de molino para que los peruanos podamos reconocernos como país dentro de nuestras propias historias, con nuestros propios héroes aunque estos sean hechos con tinta china y un pincel.
La Historieta ese cúmulo de dibujos enlazados entre si por una narración que trata de trasmitir una información o buscar una respuesta estética del lector, cuyos motivos se pueden rastrear ya en el animo de contar una historia, anécdota o reflexión en las culturas precolombinas, tapetes de la edad media y que en su forma moderna, es en parte resultado de la revolución industrial que convirtió en fenómeno de masas a los personajes de tiras de prensa y comic books .
La fecha fue tomada por que fue en un 12 de Septiembre de 1952 (hace ya 57 años)en el desaparecido diario popular "Ultima Hora", que Sampietri un personaje de Julio Farlie se metía dentro de las tiras cómicas Sindicadas del extranjero para despedirlas una a una, al día siguiente 13 de Septiembre de 1956 en este tabloide encabezando varias paginas los lectores encontrarían a personajes como Serrucho, Boquellanta, La Cadena de Oro, Chabuca y por supuesto el mismo Sampietri.Por supuesto nuestra historia no se inicia ahí sino en la revista "Don Quijote" en 1873 con "Fragata sospechosa a la vista", y la historia a aunque muchas veces interrumpida por la propia azarosa historia del país, la historieta nacional puede enorgullecerse de contar con muchos artistas de real valor e importancia, desde un Zenón Ramirez, Málaga Grenet, Pedro Challe, Valdelomar, Gustavo Lama, Vinatea Reinoso, Julio Fairlie, Carlos Rosse Silva, Hernán Bartra, Juan Osorio, Javier Flores del Águila, Dionisio Torres, Juan Acevedo, Luís Baldoceda, Gonzalo Mayo, Boris Vallejo, Pablo Marcos, Alfredo Marcos, Heduardo, Andrés Edery, Raúl Kimura, Rubén Saez, Carlos Castellanos, Antonio Negreiros, Ricardo Fujita, Ricardo Villamonte, Marino Sagasteguí y muchos ilustres autores más.Mientras en el mundo ya nadie discute a la Historieta como un medio y un arte absolutamente valido y le son dedicados sendos libros, estudios, homenajes, exposiciones y sus artistas ademas de ser respetados son tratados como verdaderos trabajadores, aun aquí en este siglo lamentablemente no figuramos ni en la lista de oficios de la seguridad social o del trabajo. Por ello el año pasado el colectivo de amigos entre autores, aficionados, libreros ,estudiosos decidimos lanzar una proclama fijando esta fecha 12 de setiembre como el Día de la Historieta Peruana donde nos comprometemos a reivindicar a la historieta como un medio, un arte y una profesión valida para la sociedad y el estado peruano.Así nos encuentra este día con el corazón caliente y prestos a iniciar este trabajo, para lo cual pedimos la ayuda de todos los colegas, aficionados y simpatizantes de la historieta para conseguir estos objetivos . Objetivos que haremos patentes con nuestra primera celebración que será el día sábado 12 de setiembre gentilmente albergados por el centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el diario Peru21 nos dará ademas una mano con el evento que se iniciará a las 2 pm y debe culminar a las 10 pm.Tendremos como invitados a nuestro querido Juan Acevedo , el autor nacional mas activo del momento que este año cumple 40 de denodada trayectoria y ademas celebra los 30 años de la aparición de su famoso Cuy, tendremos un encuentro especial con él ese día. Además el peruano que triunfo dibujando en Marvel y DC nuestro dilecto amigo Pablo Marcos retorna al país en esa fecha par un reencuentro con amigos y colegas de toda la vida, también los asistentes podrán conocer y conversar con un autor notable , el argentino Horacio Lalia el autor de Nekrodamus y muchas otras historias de terror que pasea su arte tanto en Europa como en EEUU. y que tendremos la suerte de tener para apoyar esta primera celebración.Habra espacio también para un Taller de Historietas con Carlos Crisóstomo y uno de Dibujos Animados con Javier Prado, la presencia de las historietas de los jóvenes de Tiralínea, los ganadores del Concurso Perú 21, pero esto por supuesto no sería mucho sin la presencia de los amigos colegas y todo aquel que quiera con su presencia sumarse a toda esta movida por la Historieta Nacional.
domingo, 23 de agosto de 2009
Mesa Redonda: TUTE,RIUS,JUAN Y CARLIN
martes, 18 de agosto de 2009
domingo, 16 de agosto de 2009
viernes, 14 de agosto de 2009
OMAR en el NASRREDIN HODJA -TURQUIA



cartunistas del mundo : Koroglu,Erdogan,Amorim,Mihajlov y otros.
PREMIADOS



domingo, 9 de agosto de 2009
Presentación del libroArtistas Plásticos en el Perú
miércoles, 5 de agosto de 2009
martes, 4 de agosto de 2009
El Humor de MIGUEL DET
"METEMSICOSIS"
"LITTLE LUCIANA"


Una foto del Recuerdo con el gran Miguel det y el mexicano Juan Navarrete un loco del comic. ("Feliz Diablo Miguelito")
"METEMSICOSIS" Y "LITTLE LUCIANA" son las tiras mas populares de nuestro amigo y colega Miguel Det, que posee un estilo muy particular ,es un reconocido autor de historietas , con 20 años publicando en diferentes medios.Sus tiras y cuadros de humor se publican actualmente en el gran suplemento de humor politico "EL OTORONGO".




Una foto del Recuerdo con el gran Miguel det y el mexicano Juan Navarrete un loco del comic. ("Feliz Diablo Miguelito")

A continuación un extracto de una reciente entrevista al autor realizada por Italo Edu:
¿Cuán difícil es hacer humor político?, ¿qué se necesita para ser un buen humorista gráfico, sobre todo cuando uno quiere tocar temas políticos?Es muy fácil, solo necesitas estar atento a cada idiotez que dicen los ministros, congresistas, etc. Es increíble el cinismo y el descaro con el que hablan. ¿Por qué dibujas a “Lucianita” con un estilo representando a una cándida e inocente virgen?Porque me parece una cojuda, o eso es lo que ella quiere aparentar frente a los demás.¿Piensas así porque ella manifestó que no sabía nada sobre los negocios de su padre y los ‘petroaudios’? ¿Cómo la ves de acá en un futuro político a ella?Claro. De hecho ya es un cadáver político de modo que ahora siempre será una zombie de la política, a menos que se convierta en una pornstar, donde creo que realmente se encuentra su futuro. (No me solidarizo necesariamente con lo que acabo de responder a las preguntas sobre Lucianita, soy oligofrénico.)
¿Como nació Metempsicosis?Ah, es que encontré un artículo para Playboy de Robert Graves y unos trabajos de Valdelomar para Monos y Monada con ese nombre.¿Tienes otros personajes más complejos que el de Lucianita que aún no estén publicados?Sí, tengo uno. Se llama “Ojos de Perro”, es un patita que está muerto, en avanzado estado de putrefacción y nadie tiene la delicadeza y cortesía de comunicárselo. Él vive en un país que se dedica a la minería; exporta caca sólida y mineralizada. ¿Podrías laborar con plena libertad dentro de un gobierno totalitario, o te autocensurarías?Según Federico Salazar, uno tiene la libertad de decir cualquier cosa siempre: si lo despiden ‘es culpa de uno’ y no de Fujimori. De hecho, el mayor atrevimiento de nuestros liberales en tiempos de dictadura consiste en comentar lencería o describir sus pulsaciones anales.Ver completa la entrevista aqui: http://italoeducaricaturas.blogspot.com/2009/01/miguel-det_09.html
Etiquetas:
blogsperu.,
italo edu,
karrycartoons,
miguel det
domingo, 2 de agosto de 2009
El Arte Digital de Oswaldo Mejia
Mas ilustraciones de este gran artista digital aqui: http://oswaldomejiachumpitaz.blogspot.com/
y para la reflexión : http://humildesopiniones.blogspot.com/
Etiquetas:
blogsperu,
karrycartoons,
oswaldo mejia
"DEJAME QUE TE CUENTE"

III Festival Nacional "Déjame que te Cuente" Tejiendo redes, enlazando voces .
Cuenteros, cuenteras y gente a los que gustan de los cuentos,El Festival Déjame que te Cuente ya es una tradición en nuestro país, desde el 2000 se viene realizando anualmente, tanto en su versión internacional como nacional.Y este año nos toca la nacional! El encuentro de narradores orales (un espacio descentralizado que promovemos año tras año) está vez será en Lambayeque, así que nos vamos pal norte!Este martes 4 de agosto a las 8 pm (en punto) inauguramos en la Sala grande de Yuyachkani (Tacna 363 Magdalena) con todos los narradores participantes contando. Estan todos invitados, solo les pedimos que hagan sus reservas a: 999090839 y 999275672 o a este correo: silviamezaz@hotmail.com
El martes 11 de agosto será la demostración de Décima y verso improvisado por el grupo Kontroversia, en un homenaje a nuestro patrimonio oral, la décima. COlaboración 10 soles. Todos los jueves de agosto a las 9 pm. funciones para adultos en el Libar (espacio Hablapalabra). Todos los domingos de agosto, a las 4 pm. funciones para toda la familia en la Mediateca de la Fundación Telefónica.Y el domingo 10 de agosto de 1 a 7 pm la Gran narratón en el Parque de la Huaca Santa Catalina en La Victoria.Les adjunto la programación detallada y no falten.
Un abrazo,
Silvia Meza
Déjame que te Cuente
Etiquetas:
CUENTOS,
DEJAME QUE TE CUENTE,
karrycartoons
Artefacto 20

Etiquetas:
artefacto virtual,
blogsperu,
karrycartoons,
Mac donald,
quino
Suscribirse a:
Entradas (Atom)